Turbinas2.doc

(100 KB) Pobierz

                                         

                                                                     

     Control Automático del ahorro energético en ciclos turbina-vapor

    

      Versión: v1.0 para Ms-Dos

      Autor: Miguel Angel Salinas

      Número: 931137

      Asignatura: Motores Térmicos

 

      1.Introducción:

 

         El programa ”Control Automático del ahorro energético en  ciclos turbina-vapor” trata de

         resolver de forma rápida y precisa el problema relacionado con el ahorro de combustible

         que puede obtenerse tras realizar un número determinado de extracciones en una turbina ,

         aprovechando asi el carácter regenerativo de los gases.

         El programa en cuestion se apoya en tablas reales de vapor de agua obtenidas de:

   

                 -“Tablas y Prácticas de Termodinámica”: Departamento de Energia (E.T.S.I.I).

                 -“Fundamentos de Termodinámica Técnica”: M.J.Moran   H.N.Shapiro.

        

         Características notables son la incorporación de interpolación simple y doble obteniendo

         asi resultados de gran exactitud.

         Los posibles fallos en las gráficas son debidos al tamaño de las tablas termodinámicas,cuyo                 

         número de datos puede aumentarse en cualquier momento.                               

 

     2. Características del menu del programa:

 

          El menu consta de los siguientes apartados:

 

           2.1 Meter los datos del ciclo térmico:

              

                 En este apartado meteremos los datos de entrada del ciclo térmico:

  

                  -Presión del vapor a la entrada a la turbina.

                                  -Témperatura del vapor a la entrada de la turbina.  

                    -Presión a la salida de la turbina.

                  -Número de extracciones en la turbina.

                    -Precisión,este valor es necesario para calcular el numero de intervalos Dh.

                      Pues el programa itera hasta que el ahorro sea cero.Cuanto más pequeño sea

                     más pequeños seran los intervalos Dh y más precisa sera la curva,un valor de

0.1                                         muestra gran precisión.

 

                Una vez ejecutado este apartado el programa crea el fichero Entalpia en donde     

                se recogen datos relacionados con entalpias, entropias, presiones, etc de puntos

                 destacados del ciclo térmico para la primera extracción, la cual puede verse con

                 cualquier procesador de textos.                           

 

           2.2 Creación de las funciones de optimización:

 

                            Este apartado es el corazón de programa,pues aquí es donde se generan el resto

                  de las funciones.Se generan dos ficheros llamados:

 

                     -Angulos: creado durante el desarrollo,no sirbe de nada.

                               -Errores: En donde se puede ver el ahorro para cada una de las extracciones.

       

            2.3. Sacar fichero:

 

                   En este apartado podremos sacar los ahorros antes obtenidos en un fichero cuyo formato

                   sera tratado posteriormente por MATLAB su nombre es E.

                   Este fichero debera ser copiado al directorio de trabajo de MATLAB para poder imprimirlo.             

           

           2.4 Cálculo de maximas entalpias:

 

                 En este apartado podremos visualizar en pantalla los intervalos Dh y

                  De óptimos de extracción de vapor en la turbina

 

            2.5 Nomenclatura utilizada:

   

              En este apartado se muestra la relacion y nomenclatura utilizada en el

                programa para poder asi interpretar los datos de los ficheros.

 

           2.6 Salir del programa:                           

 

3.Conclusiones:

 

    Una vez obtenido el fichero E con los resultados de las graficas, debera de copiarlo en

    el directorio de trabajo de MATLAB y ejecutar el script turbina.m desarrollado para vi-

    sualizar las gráficas correspondientes obteniendose resultados como el de la figura adjunta,

  realizada con unos datos de 50bar y 500ºC de entrada de la turbina y 1bar de salida:

 

 

 



Zgłoś jeśli naruszono regulamin