Turbinas1.doc

(29 KB) Pobierz
Diseño automatico de Turbinas

Diseño automático de Turbinas

 

Versión 1.0 para MS-DOS

Autor: Miguel Angel Salinas

Número: 931137

Asignatura: Máquinas Térmicas

 

1.Introducción:

 

  

   El programa “Diseño automático de turbinas”, trata de resolver de forma rápida y precisa

   el  problema relacionado con el número de escalones necesarios, para los cuales debe dise-

    ñarse una turbina cumpliendo asi una serie de especificaciones.

   Debido a la complejidad que resulta de escoger aquellas variables que hagan un diseño

   óptimo, se han hecho algunas simplificaciones, las cuales pueden consultarse en el campo

   menu llamado: ”Ayuda”.

   El programa en cuestión se apoya en tablas reales de vapor de agua obtenidas de:

   

                 -“Tablas y Prácticas de Termodinámica”: Departamento de Energia (E.T.S.I.I).

                 -“Fundamentos de Termodinámica Técnica”: M.J.Moran   H.N.Shapiro.

 

   De igual  manera las fórmulas empleadas en el diseño de las turbinas se han obtenido de:

 

                 -“Turbomáquinas Térmicas”: Ismael Prieto Fernandez,(E.T.S.I.I).

                 -“Turbomáquinas Térmicas”: Francisco Payri(Universidad Politécnica de Madrid).

                              

 

2.Carácteristicas del menu del programa:

 

 

   El menu consta de los siguientes apartados:

                           

              2.1.Introducir los datos termodinámicos de la turbina:

 

                    Como su nombre indica es el lugar en donde deberemos de introcir los datos termodinámicos

                      relacionados  con  la  turbina  es decir:

 

                            -Presión a la entrada a la turbina.

                            -Temperatura a la entrada a la turbina.

                            -Presión a la salida de la turbina.

             

2.2.Introducir los datos mecánicos de la turbina:

 

Es el lugar en donde deberemos de introducir los datos mecánicos de la turbina es decir:

 

              -Potencia total desarrollada por la turbina.

              -Revoluciones a la que va a girar el eje de la turbina.

              -Angulo de la velocidad absoluta del vapor a la salida de las toberas.

              -Diámetro medio máximo permitido para los rodetes de la máquina.

              -Coeficiente de perdidas de velocidad en las toberas de la turbina.

              -Coeficiente de perdidas de velocidad en álabes y directrices.

              -Rendimiento mecánico de la turbina.

              -Altura mínima admisible para los álabes de la turbina.

                    

                     En algunos momentos el programa avisara al usuario sobre limites o incongruencias re-

                     lacionados con los datos introducidos, para los cuales el usuario podrá introducir nuevos

                     datos por la consola.

 

                           

              2.3.Diseño de la turbina:

 

                    Como su nombre indica es el apartado mas destacado del menu pues através de el

                    el programa calculará el numero de escalones relacionados con los datos introduci-

                    dos. En ocasiones el usuario deberá de introducir nuevos datos con el fin de optimizar

                    el resultado.Es de destacar que el factor decisivo a la hora de escoger el tipo de escalo-

nes ha sido el del tamaño de la máquina, ligada al diámetro de los rodetes. Factores                                  secundarios, son el ángulo de entrada en álabes o el flujo másico empleado.

Las unidades utilizadas están perfectamente presentes en cada momento a la hora de

                    introducir cualquier dato, de tal manera que el usuario no se pierda.

                    El resultado del diseño es guardado en un fichero llamado “diseño”, el cual puede poste-

                    riormente consultarse con cualquier procesador de texto. Al final del texto he añadido

                    tres ejemplos correspondientes a los tres tipos de diseño posibles.             

 

              2.4.Help:

                           

                     En este apartado es donde se detallan las simplificaciones empleadas en el programa asi

                     como la nomenclatura utilizada

.                                                                                                               

Zgłoś jeśli naruszono regulamin